Carpeta: Campaña Radial “Diálogo intercultural para una justicia plural”
Fundación CONSTRUIR y COOPI con la cooperación de la Unión Europea en el marco del proyecto: "Fortalecimiento de los pueblos indígenas y originarios de Bolivia en la administración de la justicia plural y mecanismos de solución de conflictos", desarrolla la Campaña Radial “Diálogo intercultural para una justicia plural” conformada por 5 pequeños formatos radiofónicos sobre justicia plural con una duración de 60 segundos.
Carpeta: Campaña Radial “Diálogo intercultural para una justicia plural” (Aymara)
Fundación CONSTRUIR y COOPI con la cooperación de la Unión Europea desarrollan el proyecto: "Fortalecimiento de los pueblos indígenas y originarios de Bolivia en la administración de la justicia plural y mecanismos de solución de conflictos". La Campaña Radial “Diálogo intercultural para una justicia plural” consiste en 5 pequeños formatos radiofónicos en aymara sobre justicia plural con una duración de 60 segundos.
Carpeta: CarpetaCampaña Radial “Diálogo intercultural para una justicia plural” (Quechua)
Fundación CONSTRUIR y COOPI con la cooperación de la Unión Europea en el marco del proyecto: "Fortalecimiento de los pueblos indígenas y originarios de Bolivia en la administración de la justicia plural y mecanismos de solución de conflictos", desarrolla la Campaña Radial “Diálogo intercultural para una justicia plural” conformada por 5 pequeños formatos radiofónicos en quechua sobre justicia plural con una duración de 60 segundos.
Carpeta: Campaña Radial “Diálogo intercultural para una justicia plural” (Guaraní)
Fundación CONSTRUIR y COOPI con la cooperación de la Unión Europea en el marco del proyecto: "Fortalecimiento de los pueblos indígenas y originarios de Bolivia en la administración de la justicia plural y mecanismos de solución de conflictos", desarrolla la Campaña Radial “Diálogo intercultural para una justicia plural” conformada por 5 pequeños formatos radiofónicos en guaraní sobre justicia plural con una duración de 60 segundos.
Carpeta: "La gran Historia" Jóvenes por la educación de niñas y mujeres
La presente producción musical ha sido parte de las iniciativas desarrolladas en el marco de la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación 2011 y es el resultado de un proceso de sensibilización e inducción a estudiantes de secundaria de colegios en la ciudad de La Paz sobre el derecho a la educación de calidad, sin violencia ni discriminación, reflejando en particular la problemática que en este contexto afecta a mujeres y niñas.
El contenido de las canciones refleja el pensar de niños y jóvenes y su mensaje propositivo hacia la sociedad expresado a través de la composición de canciones Hip Hop.
Esta iniciativa ha contado con el apoyo y participación de Fundación CONSTRUIR, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, Plan Internacional Inc, Fe y Alegría, Organización Komunidad Raptivista Urbano y Care Bolivia.
Introducción a la producción musical "La Gran Historia, Voces Juveniles por el Derecho a la Educación de Niñas y Mujeres" producido en el marco de la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación 2011.
TEMA: Ella es = a ti
INTÉRPRETES: Pacto Andino (grupo invitado)
TEMA: La Inocencia de las niñas
INTÉRPRETES: Aliyah Castellón y Chiki (invitadas a participar del disco)
TEMA: Discriminación Educación
INTÉRPRETES: Judith Mariaca y Nayra Sanjinés
COLEGIO: Bolivar
TEMA: Mujeres Adelante
INTÉRPRETES: Gloria Casilla y Lizeth Rodríguez
COLEGIO: Sergio Almaraz
TEMA: Un rap desde el Colegio
INTÉRPRETE: Juan Huanca
COLEGIO: Sergio Almaraz
TEMA: Mi Ciudad
INTÉRPRETES: Luis y Abigail Castro
COLEGIO: San Javier
TEMA: Discriminación y Malos Tratos
INTÉRPRETES: Judth Supa y Vladimir Arias
COLEGIO: Bolivar
TEMA: Estudiantes Unidos en la Lucha
INTÉRPRETES: Mauricio Ponce y Aljandro Álvarez
COLEGIO: Copacabana
TEMA: Escúchame
INTÉRPRETE: Karla Murga
COLEGIO: Abraham Reyes
TEMA: Improvisación de Corazón
INTÉRPRETES: Juan Suárez, Rodrigo Quispe, Richard Llusco
COLEGIO: Ayacucho
TEMA: Los Jóvenes de Hoy
INTÉRPRETES: Sergio Mamani y Jorge Conde
COLEGIO: Ignacio Calderón
Carpeta: CUÑAS RADIOFÓNICAS EN CASTELLANO
Materiales de audio sobre la prevención de la violencia de género en los municipios de Pucarani, Concepción, Challapata, Tarata y Riberalta (En castellano).
Carpeta: CUÑAS RADIOFÓNICAS EN AIMARA
Materiales de audio sobre la prevención de la violencia de género en los municipios de Pucarani y Challapata (En aimara).
Carpeta: CUÑAS RADIOFÓNICAS EN QUECHUA
Materiales de audio sobre la prevención de la violencia de género en los municipios de Challapata y Tarata (En quechua).
Puede contactarse con nosotros escribiéndonos al correo electrónico: fconstruir@fundacionconstruir.orgo dirigirse a nuestras oficinas en la siguiente dirección: